SENDA LINARES FOCALIZA “AÑO PREVENTIVO 2019” EN COLEGIOS Y EMPRESAS

Linares. Las estrategias preventivas son claves para disminuir el consumo de drogas y alcohol en nuestros adolescentes, es por eso que es fundamental continuar con los diversos  programas que SENDA dispone año a año en diversos establecimientos educacionales y empresas de la ciudad.

Por ello, el Alcalde de Linares, Mario Meza Vásquez participó durante esta jornada en el Lanzamiento del Año Preventivo 2019. En la actividad el edil comentó que “Es importante en primer lugar por un principio de libertad, un joven que atrapado por el alcohol y las drogas no puede ver más allá y no puede cumplir sus sueños, esclavo de los estupefacientes. Y en segundo lugar, respecto de los ingresos económicos, el Estado Chile gasta cien veces más en rehabilitación que en haber prevenido precisamente el consumo de alcohol y droga. Y finalmente, nosotros como municipio tenemos trato directo y a diario con más de 10 mil jóvenes en los más de 38 establecimientos de nuestra comuna, por lo tanto, si nosotros como servicio público no generamos conciencia en la familia y en los jóvenes, quién más podría hacerlo de esa manera tan cercana”, acotó el jefe comunal.

Para este año se sumaron siete establecimientos educacionales a esta iniciativa, los cuales fueron focalizados por SENDA Previene Linares y el Daem local; La Escuela Salomón Salman, Escuela Alejandro Gidi, Pdte. Carlos Ibáñez, Escuela Pedro Aguirre Cerda, Escuela España, Liceo Politécnico, Escuela Uno Isabel Riquelme. El Director de este último recinto educacional, Manuel Hidalgo Carrasco, se mostró conforme con el enfoque del programa presentado para este año. “Nosotros hace muchos años que trabajamos con SENDA, pero este convenio viene a profundizar esta cultura de prevención que está de alguna u otra forma instalada en los colegios, pero es necesario profundizarla mucho más. Creo que la estrategia que en esta oportunidad se utilizará es trabajar con los séptimos y octavos”, explicó Hidalgo.

 

Empresas privadas

También se busca intervenir y ayudar a organizaciones productivas en materia de prevención, es por eso que el convenio se firmó también con otras entidades como Gendarmería y Asfaltos del Maule. Arturo Ramírez, Prevencionista de riesgo de Asfaltos del Maule indicó que “Básicamente dentro de lo que nosotros hemos realizado como empresa cuando un trabajador se siente acomplejado o con problemas de alcohol ellos se dirigen a un equipo coordinador que nosotros tenemos y esos serían los canales de comunicación que ellos tendrían con nosotros. Y por ende, nosotros después establecemos los canales de comunicación de SENDA”.

La idea es que con estas nuevas políticas preventivas se mejoren aquellos factores que puedan ser de riesgos, tanto en las empresas como en los establecimientos educacionales, teniendo como principal foco el fortalecimiento que ayude a evitar el consumo de alcohol y drogas en la poblacion infanto-juvenil.

170419-1

Agregar un comentario